Calidad de leche, Manejo, MARCELO CHAFFER

La terapia de secado selectivo. Lo que vamos conociendo.

El periodo seco de la vaca lechera es de suma importancia en lo que respecta a control de mamitis.  Esto está basado en dos hechos decisivos que suceden durante este periodo:

  • Se pueden alcanzar unas altas tasas de curación en las infecciones existentes en la glándula mamaria cuando se realiza un tratamiento antibiótico.
  • Cuando se llega a la etapa de preparto, es cuando se desarrollan las nuevas infecciones cuya prevalencia se debe reducir.

Estos dos motivos, determinan que el periodo seco sea una etapa crucial en el control de la mastitis. Por lo tanto, el objetivo del periodo seco, desde el punto de vista sanitario, es tener el menor número de cuartos infectados para la próxima lactación, asegurándonos así un Recuento de Células Somáticas (RCS) lo más bajo posible y, por ende, una mejor producción lechera en cantidad y calidad (Dingwell et al., 2003). Al final de cada lactación, la terapia antibiótica de secado a todos los cuartos, también llamada tradicional o en sábana, ha demostrado ser una de las medidas de control más efectiva en lo que se refiere a mamitis.

La aparición de resistencias antimicrobianas a los antibióticos y, por consiguiente, la presión hacia su uso racional, sumado al hecho de que no todos los cuartos llegan con infección al periodo de secado, conllevó a desarrollar la idea de una terapia selectiva de secado. En este tipo de terapia, el tratamiento antimicrobiano se reserva para esas vacas o cuartos sospechosos de tener una infección intramamaria, mientras que las vacas o cuartos que no tengan una infección, no recibirán el antibiótico. Tenemos que destacar que, en el secado selectivo se debe utilizar el sellador interno con el propósito de impedir el desarrollo de nuevas infecciones durante el periodo seco (Huxley et al., 2002).

Un enfoque geográfico

El enfoque del tratamiento selectivo de secado es diferente según cada país. Así, tenemos el ejemplo de Holanda donde desde el 2014 el uso de terapia selectiva de secado es la única autorizada, siguiendo la guía de uso de antibióticos que se determina en base al estado de infección de la ubre, no estando autorizado el uso preventivo tradicional (Vanhoudt et al., 2018). De la misma manera, Villar et al., (2018) exponen que, en Finlandia, la mayoría de los productores lecheros usa la terapia de secado selectivo, así como en el resto de los países nórdicos. Por el lado contrario, en países como Canadá, Estados Unidos y Alemania, la terapia de secado tradicional es aún la más utilizada (Dufour et al., 2012; Bertulat et al., 2015).

Criterios de aplicación

Para que la terapia de secado selectivo tenga éxito, esta debe contemplar un criterio cuidadoso de la selección de vacas y el uso de selladores internos.

Con respecto a los criterios que debemos seguir para establecer qué explotación lechera o qué vacas son las que llevarán antibiótico, tendremos que tener en cuenta, por un lado, los factores a nivel de vaca, como son: identificar si hay la infección intramamaria o no, ya sea con el RCS o con un cultivo bacteriano, y por otro, conocer la historia de mastitis clínicas de la vaca, teniendo también en cuenta las consideraciones que se hacen a nivel del rebaño, como los RCS a nivel de tanque (Scherpenzeel et al., 2016).

En el estudio de Winder et al., (2019), después de analizar diversas investigaciones donde se compara el tratamiento de secado tradicional con la terapia de secado selectivo, se concluye que este último puede llevar a un aumento de nuevas infecciones intramamarias, un aspecto evitable con el uso de selladores internos. Este hecho lo señala Kabera et al., (2020) añadiendo que, el impacto económico que genera en el productor puede ser tomado en cuenta, pero no es lo que se busca en este tipo de tratamiento sino, sobre todo, la reducción de antibióticos y su uso racional.

En conclusión, el uso de la terapia de secado selectivo no está basada en las consideraciones económicas para el productor lechero, sino más bien en el uso racional de los antibióticos, lo que implica su uso no de forma preventiva, sino curativa en esos cuartos donde existe infección bacteriana. Este concepto del tratamiento selectivo se encuentra en diferentes etapas de uso según el país, estando más avanzado en Europa, especialmente en países nórdicos y Holanda, y menos desarrollado en Norteamérica.

Referencias

Bertulat, S. et al., (2015). A survey of drying-off practices on commercial dairy farms in northern Germany and a comparison to science-based recommendations. Vet. Rec Open 2:e000068. doi:10.1136/vetreco-2014- 000068

Dingwell, R. T. et al., (2003). Management of the dry cow in control of peripartum disease and mastitis. Vet. Clin. North Am. Food Anim. Pract. 19:235–265

Dufour, S. et al., (2012). Manageable risk factors associated with the lactational incidence, elimination, and prevalence of Staphylococcus aureus intramammary infections in dairy cows. J. Dairy Sci. 95:1283–1300

Huxley J.N. et al., (2002) Evaluation of the efficacy of an internal teat sealer during the dry period. J Dairy Sci. 85:551-61

Kabera F. et al., (2020). Evaluation of quarter-based selective dry cow therapy using Petrifilm on-farm milk culture: A randomized controlled trial J Dairy Sci.103:7276-7287

Scherpenzeel C.G.M. et al., (2016). Effect of different scenarios for selective dry-cow therapy on udder health, antimicrobial usage, and economics.  J. Dairy Sci. 99:3753–3764

Vanhoudt A. et al., (2018) Effects of reduced intramammary antimicrobial use during the dry period on udder health in Dutch dairy herds J. Dairy Sci. 101:1–13

Villar M.J. et al., (2018). Short communication: Drying-off practices and use of dry cow therapy in Finnish dairy herds J. Dairy Sci. 101:1–7

Winder CB et al., (2019). Comparative efficacy of blanket versus selective dry-cow therapy: a systematic review and pairwise meta-analysis. Animal Health Research Reviews 20, 217–228